martes, 6 de abril de 2010

Las exportaciones de medicamentos crecieron un 150% en los últimos seis años

Desde el año 2003 las ventas al exterior se incrementaron 2,5 veces. De cada 100 dólares en medicamentos que se elaboran hoy en el país, 21 se colocan en el mercado externo. Los gráficos con las estadísticas

La industria farmacéutica ha mostrado grandes avances en el último tiempo. Las exportaciones del sector se incrementaron un 147% desde el año 2003, cuando comenzó a recuperarse la actividad económica luego de una profunda crisis. Mientras en 2003 las exportaciones de medicamentos llegaban a los 266 millones de dólares, para el último año la cifra registrada fue de 658 millones de dólares. Las importaciones por su parte, crecieron un 154% por ciento en el mismo período.

La tasa de crecimiento acumulativa del comercio exterior desde el año 1992 ha sido del 16,6% anual, superior al de las importaciones, que variaron a razón del 12%. Estos datos fueron acompañados por un incremento cada vez mayor de la producción, que se duplicó en los últimos seis años, registrando en 2009 un total de 3.100 millones de dólares.

El porcentaje de participación de las exportaciones en relación a la producción total de medicamentos era hace diez años atrás del 10%. Hoy las ventas al mercado externo representan un 21%, luego del pico alcanzado en el año 2002, donde llegaron a tener una participación del 29%. Es decir que cada 100 dólares en medicamentos que se elaboran hoy en el país, 21 se colocan en el mercado externo y tres de ellos van hacia Brasil.

Brasil ha sido desde siempre el mercado hacia el cual se destina la mayor proporción de las ventas. En 2009 se mandaron hacia allí un total de 106 millones de dólares en medicamentos (16% del total), casi lo mismo que se exportó en 2008. También están ganando lugar otros países como Venezuela, Uruguay y Canadá.

Las ventas del mercado local para el período comprendido entre 2003 y 2006 por su parte tuvieron una tasa crecimiento acumulativa del 7,4%, mientras que en su valor en pesos fue del 18%. En el mercado se vendieron durante 2009 523 millones de unidades de medicamentos, que equivalen a $5.819, contra las 512 unidades del año anterior.

A su vez la industria farmacéutica ocupó una porción del 7% del PBI industrial, con una ocupación directa de 27 mil personas y una ocupación indirecta de otras 100 mil. En tanto la participación de la industria argentina en el mercado fue del 58% contra un 42 de la industria extranjera.

FUENTE: abeceb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com