Las telecomunicaciones constituyen una industria en redes a través de la cual se prestan numerosos productos de variada naturaleza
La industria electrónica, enmarca a diferentes sectores, entre los que se destacan las denominadas TIC´s, las cuales son hoy en día uno de los elementos primordiales en la toma de decisiones, ya que posee un carácter estratégico en el desarrollo tecnológico y económico.
Las telecomunicaciones constituyen una industria en redes a través de la cual se prestan numerosos productos de variada naturaleza
Desde el lado de la oferta, actualmente la industria de telecomunicaciones se caracteriza por la multiplicidad de tecnologías aplicables a la producción de los mismos servicios. Estas tecnologías han permitido debilitar la condición de monopolio natural de que gozaban los prestadores en los mercados locales haciendo posible algún grado de competencia en esas áreas.
El ingreso de nuevos capitales, reforzado por la apertura de la economía, aceleraron de alguna forma, un proceso que hubiera acaecido, por las propias necesidades de insertar cualquier industria en un contexto internacional que evoluciona constantemente a nivel tecnológico.
En lo que se refiere al sector informático, Argentina se destaca en el contexto latinoamericano por su mano de obra calificada y a buen costo, tanto para las actividades de diseño de software como para otras actividades vinculadas a la informática.
Durante el año 2008, la cantidad de líneas instaladas en Argentina aumentó 1,25% respecto al 2007. Esto fue acompañado además de cierta estacionalidad de las líneas de servicio por cada 100 habitantes, lo cual no ha tenido grandes variaciones en los últimos cuatro años -24 cada 100 hab.-.
No obstante, ha ganado lugar el servicio de telefonía móvil. Tal es así que entre el 2001 y el 2008 el incremento de las unidades de servicio de dicha modalidad fue de casi de 590%, denotando su amplio grado de participación en el sector.
En cuanto a la televisión por cable en la Argentina, sólo ocho empresas prestan el servicio, rasgo característico del sector de telecomunicaciones en general, ya que se concentra en pocos grupos empresarios de gran tamaño. Además, podemos decir que la tasa de crecimiento promedio desde 2003 hasta 2007 de los adheridos a la televisión por cable, fue de 9%, con un mejor desempeño en el 2006 (12%).
El mercado de las telecomunicaciones, ha implicado en el año 2008, un movimiento de $ 29.600 millones, es decir, un incremento del 23% respecto al 2007. El 90,4% de dicho monto corresponde a los servicios de telecomunicaciones, y el resto a hardware de telecomunicaciones. En concordancia con ello, el 51% de dicho porcentaje corresponde a la telefonía móvil, mientras que le sigue en importancia la telefonía local, con el 22,5%. Por otro lado, es dable mencionar la mayor participación que van ocupando los servicios de Internet: pasan de ser el 5,8% de los servicios de telecomunicaciones en el 2006 al 8,55% en el 2008.
En 2008, el mercado de la telefonía tuvo ciertos cambios. Mientras la tasa de crecimiento de teléfonos móviles se mantuvo, en las líneas fijas se observa una desaceleración. Las llamadas desde teléfonos fijos a partir de octubre comenzaron a decrecer. El crecimiento de las llamadas de teléfonos móviles se mantiene relativamente constante, convergiendo su tasa a la de los mensajes de texto, que desde septiembre se desacelera.
En cuanto al mercado de Internet, los accesos aumentaron un 17,8% en todo el 2008, aumentando también la participación de las conexiones por Banda Ancha, hasta abarcar el 84,5% del total de conexiones, dejando un 9,4% para las conexiones free y el restante 5,4% para las conexiones por Dial Up.
FUENTE: abeceb.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com