jueves, 4 de junio de 2009

Los permisos de construcción en la Ciudad cayeron un 23,4% en lo que va del año

Por su parte, la superficie a construir se reduce un 38,7% frente al mismo período de 2008

En los primeros cuatro meses de 2009, la cantidad de permisos para la construcción expedidos por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se redujeron un 23,4%. Este dato es relevante, ya que es un indicador adelantado de la actividad de la construcción privada para los próximos meses.

En abril, la cantidad de los permisos se redujo 37,3%, respecto de 2008, lo que significó la mayor caída de los primeros cuatro meses del año. Medida en metros cuadrados, la superficie a construir se redujo un 38,7% en el primer cuatrimestre y un 35,8% en abril.

Entre los barrios que más redujeron su superficie a construir a lo largo del cuatrimestre, se destacan Barracas, San Telmo y Parque Chas. Mientras que los barrios que más crecieron fueron Villa Soldati, Agronomía y Parque Avellaneda.

Al analizar los permisos extendidos durante el primer cuatrimestre para diferentes tipos de construcciones, se observa que los de vivienda se redujeron un 42,3% en superficie, mientras que los de locales comerciales lo hicieron un 30,2%.

Los permisos de vivienda en Belgrano, Almagro y Caballito -tres de los barrios que más superficie para viviendas acumulan- también presentan fuertes caídas: -71,3%, -71,2% y -61,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, los barrios en los que se espera mayor dinamismo para la construcción de viviendas son Retiro, Paternal, Monserrat y Agronomía.

En Puerto Madero se observa un fuerte crecimiento en la superficie destinada a construir locales comerciales, en tanto que no se presentaron permisos para construir viviendas en lo que va del 2009.

La caída de permisos de construcción se enmarca en un contexto de incertidumbre en los precios del mercado inmobiliario: la actual brecha entre la oferta y la demanda de bienes inmuebles afecta la decisión de construir y la abundante oferta inmobiliaria presiona los precios a la baja, impulsada también por el derrumbe del valor de los inmuebles en el exterior y una demanda expectante.

FUENTE: abeceb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com