jueves, 4 de junio de 2009

Gran retracción en la industria de maquinaria agrícola

El sector de la maquinaria agrícola sufrió una importante contracción durante el primer trimestre del 2009 como consecuencia de la crisis internacional y el freno en el financiamiento

De acuerdo a los datos publicados por el INDEC, durante el primer trimestre del 2009 las ventas en el sector alcanzaron una facturación de 306,5 millones de pesos, lo que equivale a 86,5 millones de dólares, constituyendo una caída del 73,1% respecto al mismo período del año pasado.

Respecto a la cantidad de unidades vendidas, en el período bajo análisis las ventas alcanzaron las 2.653 unidades frente a las 6.843 unidades de los primeros tres meses del 2008 cuando ni la crisis del campo ni la crisis financiera internacional se habían manifestado aún.

Las caídas que experimenta el sector son producto de los hechos a nivel nacional e internacional que caracterizaron al segundo semestre del año pasado. En primer lugar se comenzaron a ver los efectos del conflicto con el campo que provocaron caídas en las ventas durante la segunda mitad del año. Luego se comenzaron a ver los efectos de la crisis internacional que redujo el precio de los commodities seguido a fin de año por el problema de una de las peores sequías.

Los implementos tuvieron la mayor proporción del mercado, alcanzando el 64,6% del total de las unidades vendidas, con 1.715 lo que representa 73 millones de pesos en facturación. Le siguen en importancia los tractores con $56 millones y una participación en la ventas del 19,45%. Luego continuaron las cosechadoras con una participación del 18,3%, con una facturación de $153 millones, mientras que las sembradoras, con $25 millones, tuvieron una participación del 5,57%.

Todas ellas presentaron contracciones superiores al 50% tanto en la recaudación como en las unidades vendidas, promediando para el primer caso caídas del 66,6% y del 68,5% para el segundo caso.

Si se analizan los datos según su origen, las ventas de tractores de origen nacional para el primer trimestre del corriente año cubrieron el 28% del total frente al 22% cubierto durante el mismo período del 2008. La misma tendencia se verificó en las ventas de cosechadoras donde las mismas aumentaron su participación en 10 puntos porcentuales al pasar del 11% (registrados durante los primeros tres meses del 2008) al 21% registrados en el mismo período de este año.


FUENTE: abeceb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com