lunes, 20 de julio de 2009

El sector automotriz redefine la ruta

Columna de Dante Sica, ex Secretario de Industria de la Nación y director de abeceb.com

Llega un momento de reorganización para la industria automotriz. Con la crisis de 2009 toca escoger bien la ruta para volver a acelerar. El nuevo escenario internacional (menor demanda y dificultades productivas y crediticias) cortó una etapa de crecimiento continuo en la producción global desde 2001. Esto creó conflictos en el sector terminal y el autopartismo.

Se estima que en 2009 la fabricación global se retraerá entre 15% y 20%, con un impacto mayor en los países desarrollados. Si bien lo peor parece haber pasado, la recuperación sólo llegará en 2010 con un crecimiento de más del 12% y, recién en 2011, se podrán superar los niveles de 2008.

Esta vorágine moldeó una fisonomía más compleja del sector automotriz mundial y acelera varias tendencias que ya se manifestaban. Para tener idea de lo que se viene en materia de producción, hay que responder algunas preguntas:

¿Quiénes se fortalecerán? La producción mundial se concentrará en menos firmas, debido a fusiones y adquisiciones más dinámicas y con nuevos jugadores globales (empresas chinas e indias) y/o firmas tradicionales en expansión (FIAT). Algo similar, en menor escala, ocurrirá con el autopartismo, que aún ajusta sus niveles de producción.

¿Cuál será el eje? Tras la crisis serán los emergentes los que dinamicen la actividad global, tanto a nivel productivo como de diseño. Hay que considerar que habrá mayor capacidad ociosa, lo cual puede afectar a naciones con escaso peso productivo.

¿Qué ofrecer? Seguirá creciendo la relevancia de autos pequeños y económicos. Esto se debe al cambio cultural del consumo, la conciencia medioambiental y la debilitada economía. En Estados Unidos ya se percibe esta tendencia.

¿Cómo producir? La intervención estatal seguirá siendo clave, principalmente por las regulaciones medioambientales y de seguridad. Serán prioritarios los objetivos ecológicos, por lo que se avanza hacia vehículos híbridos y eléctricos.

Ver el informe completo en el documento relacionado.

FUENTE: abeceb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com