En los primeros cinco meses del año, todas las regiones experimentaron caídas significativas en el volumen de los despachos. Pero las más sentidas fueron la región Patagónica (-12,5%) y la región Centro (-10,8%)
La actividad de la construcción es de vital importancia en todas las regiones del país, tanto por el efecto multiplicador que posee sobre el resto de las actividades, como así también por el volumen de puestos de trabajo que genera. Esta actividad es por un lado una fuerte demandante de insumos provenientes de diversas industrias, ya sea acero y aluminio, cemento, plásticos y vidrio, como así también de mano de obra con diversos grados de calificación, empleos que genera en forma directa e indirecta.
Al interior del país, no existen estadísticas oficiales que midan la evolución de este sector de manera cabal, con un grado de desagregación que permita distinguir el desempeño de las distintas regiones y provincias. Sólo existe el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que elabora el INDEC, pero es de alcance nacional.
Sin embargo, dos indicadores altamente relacionados con esta actividad pueden servir de ayuda para estimar la evolución del sector en cada provincia. Estos indicadores son: los despachos de cemento a cada provincia y los permisos de edificación que se tramitan en las dependencias de Gobierno.
Un breve análisis de cada uno de estos indicadores puede dar un panorama de qué está pasando con la construcción en la primera parte de 2009.
1. DESPACHOS DE CEMENTO
Los despachos de cemento constituyen uno de los principales indicadores adelantados de la construcción. De manera mensual, se puede analizar como se ha desempeñado el sector siguiendo la evolución de este indicador, provisto por la Asociación de Fabricantes de Cemento Pórtland. Si bien las ventas de cemento presentan variaciones más abruptas que el conjunto del sector de la construcción, cuando los despachos de cemento caen, puede considerarse una señal de freno en la actividad.
Así, con excepción de marzo último, los despachos de cemento a nivel nacional vienen contrayéndose desde noviembre de 2008 a tasas mayores al 10%. Al mes de mayo, el acumulado de 2009 presenta una disminución del 9,3% en los despachos.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, todas las regiones experimentaron caídas significativas en el volumen de los despachos. Pero las más sentidas fueron la región Patagónica (-12,5%) y la región Centro (-10,8%).
2. PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN
Los permisos de edificación privada constituyen un importante indicador de las intenciones de construcción por parte de los particulares, anticipando la futura actividad de la construcción y la oferta real de unidades inmobiliarias. La superficie a construir registrada por los permisos que otorgan los municipios, da una idea aproximada del nivel de actividad que se espera para los próximos meses.
Desde abeceb.com se ha elaborado un índice mensual de la superficie autorizada para la construcción en cada provincia, en base a los datos provistos por el INDEC de algunas ciudades claves.
En los primeros cuatro meses del año, los permisos de construcción cayeron un 11,5% a nivel nacional. Sin embargo, no todas las regiones del país se comportaron igual. La gran mayoría de las provincias mostraron una menor cantidad de permisos en el primer cuatrimestre de 2009 que en igual período de 2008.
En 12 de las 24 jurisdicciones se registraron caídas en los permisos de construcción. Las mayores caídas se registraron en Entre Ríos, Formosa, Capital Federal y Río negro, en donde en los primeros 4 meses del años los permisos fueron un 40% menos que en 2008, aproximadamente.
El documento completo se puede ver en el informe relacionado.
FUENTE: abeceb.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com