En el día de la fecha el INDEC dio a conocer el dato anticipado de la Estimación Mensual de la Industria (EMI).
Para el mes de junio, la producción manufacturera en términos estacionalizados muestra incrementos del 0,6% respecto al mismo mes del año pasado, constituyendo el sexto mes consecutivo en el que se observan caídas interanuales de la producción industrial.
En cambio, si se comparan los datos con el quinto mes del corriente año, se observa que el sector se contrajo un 0,6% en la medición sin estacionalidad. De esta manera, para el primer semestre del año, la industria acumula una caída del 1,4%.
Vale destacar que si bien el sector cayó interanualmente, era de esperar que la producción manufacturera no presentase una importante contracción. Esto se debe a que en junio del año pasado la industria había mermado como consecuencia de la crisis agropecuaria en la que se encontraba inmerso el país.
Entre los sectores que más impulsaron el alza en junio aparece la industria alimenticia que presentó un crecimiento interanual igual a 21,5%. Al interior de este sector, la molienda de cereales y oleaginosas presentó el alza de mayor magnitud, siendo esta igual a 43,9%. Este crecimiento se corrobora con el dato publicado por la Cámara de la Industria Aceitera en la República Argentina (CIARA) para la molienda de oleaginosas. El mismo fue igual a 47,8%. Carnes Rojas también impulsó el crecimiento de la industria alimenticia al registrar una variación positiva igual a 38,6%.
Productos químicos, de caucho y plástico constituye el otro sector que empujó al alza a la industria en el sexto mes del año al crecer un 15% respecto a junio del 2008.
El mayor impulso de este sector estuvo dado por Detergentes, jabones y productos personales que experimentó un incremento del 24,4% seguido por productos farmacéuticos que presentó un alza igual a 11,8%. La principal causa del crecimiento de ambos subsectores y en consecuencia de la industria química, se encuentra en la expansión de la gripe porcina y la venta de los productos químicos relacionados con la enfermedad.
Por otro lado, los sectores que contribuyeron a la contracción de la producción manufacturera fueron la industria automotriz y las industrias metales básicas.
La primera cayó un 12,1% en forma interanual, acumulando para el primer semestre del año una merma igual al 27,8%. La segunda lo hizo en mayor magnitud: -29%, siendo el acero crudo el subsector de mayor contracción (-35,8%)
FUENTE: abeceb.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com