En septiembre se produjo un 12,7% menos que en igual período de 2008, cifra que representa la menor caída interanual en lo que va del año. Las ventas internas no resentaron incrementos relevantes.
En el mes de septiembre el mercado automotriz mostró un fuerte incremento en la producción, que derivó en un aumento del 14,9% respecto de agosto. Si bien la comparación respecto del mismo mes del año anterior arrojó un resultado negativo, dicho resultado marca una fuerte desaceleración de la caída de la producción, ya que en septiembre se produjo un 12,7% menos que en igual período de 2008, cifra que representa la menor caída interanual en lo que va del año y se ubica muy por debajo de las caídas de abril (-31,8%) y mayo (-23,6%). Además, vale destacar que en septiembre de 2008 se alcanzó el máximo histórico del sector, lo cual le da mayor relevancia al resultado del noveno mes de este año.
Para ver el informe completo ingresá a abeceb.com
Dicho incremento de la producción se explica principalmente por las exportaciones, ya que las mismas crecieron en septiembre un 25% respecto de agosto. La comparación interanual registra una caída de 5,4%, una importante desaceleración comparada contra las variaciones negativas de dos dígitos registradas en los primeros cinco meses del año.
En la actualidad, hablar de las exportaciones de la industria automotriz argentina es hablar de las compras de Brasil, ya que después de la crisis internacional el 90% de las ventas al exterior son dirigidas a dicho país. Es por esto que el crecimiento de la producción del sector tiene su causa en el país carioca.
Cuando la crisis financiera comenzó a impactar en las economías latinoamericanas el gobierno de Lula Da Silva decidió aplicar una serie de medidas para incentivar la economía, en las cuales se incluyeron inyecciones de liquidez y beneficios fiscales. Dentro de estos últimos se encuentra una rebaja en la alícuota del Impuesto a los Productos Industrializados (IPI), el cual afecta a la compra de vehículos. Dicha rebaja se extendió hasta diciembre de este año, pero reduciendo el beneficio en tercios en los últimos tres meses del año. Es por esto que el mes de septiembre, al ser el último mes en el cual se aplica el 100% del beneficio, los consumidores brasileños adelantaron consumo aumentando la demanda de producción argentina, que representa el mayor porcentaje del mercado de importaciones del sector automotriz brasilero.
Al ver lo sucedido en las ventas, se observa que el incremento no fue tan relevante como en el caso de las exportaciones, ya que crecieron un 3,4% respecto de agosto y retrocedieron un 17,5% respecto de igual mes de 2008, cifra que marca una mayor caída que lo observado en la variación interanual de agosto.
Lo mismo ocurre con las ventas minoristas que, si bien crecieron un 7% respecto de agosto, presentan una caída del 19% respecto de septiembre del año pasado. Lo cual refleja que el incremento de la producción no se dio como respuesta de un incremento de la demanda interna, sino como respuesta de la demanda de los consumidores brasileños.
FUENTE: abeceb.com
miércoles, 7 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com