jueves, 1 de octubre de 2009

La construcción creció en agosto pero su actividad es menor que en 2008

La construcción creció en agosto pero su actividad es menor que en 2008

Si bien se registraron algunos signos de mejora en el nivel de actividad, las perspectivas aun siguen siendo inciertas.

De acuerdo con los datos desestacionalizados del Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC), en el mes de agosto el índice general creció en un 1,8% con respecto al mes inmediatamente anterior. Este es el segundo mes consecutivo en el que se observan alzas, con lo cual se abren algunas esperanzas en el repunte del nivel de actividad.

Sin embargo, teniendo en cuenta los datos con estacionalidad la actividad de la construcción sigue siendo menor que en 2008.

Durante el mes de agosto se registró una caída del 3% con respecto al mismo mes del año anterior.

Teniendo en cuenta un periodo mas abarcativo (primeros ocho meses del año) el nivel de actividad acumula una perdida del 2,8% con respecto al mismo periodo de 2008.

En la desagregación del indicador por tipos de edificación, las edificaciones para viviendas se mantuvieron prácticamente invariantes con respecto a los niveles del año pasado, acumulando paro los primeros ocho meses del año un crecimiento de 1,01%. Por otro lado, el sector que más cayo fue el bloque de construcciones petroleras, el cual mostró una caída interanual del 41,7%.

En agosto se observa un crecimiento en el despacho de insumos relacionados con la terminación de edificaciones, tales como pisos y revestimiento, los cuales tuvieron un crecimiento del 10,4% con respecto al mes anterior y pinturas, con una suba del 25,1% con respecto a julio. Por otro lado, los insumos más relacionados con obras nuevas muestran variaciones menores. Los despachos de cemento portland presentaron un aumento del 1,6% con respecto al mes de julio, y el hierro redondo mostró un retroceso del 2,2%.

Esto estaría reflejando una menor inversión en nuevos proyectos ya que la obra pública, la cual actúa como contrapeso de la caída del nivel de actividad del sector privado, viene desacelerando su crecimiento. Asimismo, debe mencionarse la ausencia de crédito para nuevas viviendas, y a un clima de incertidumbre macroeconómica que posterga las decisiones de invertir en el segmento inmobiliario.

Esta situación se refleja en la encuesta sobre las expectativas para el mes de septiembre, que realizó el INDEC. Frente a la pregunta de ¿Cómo cree que evolucionará la actividad de su empresa en el próximo mes? El 55,5% estima un escenario similar al acontecido durante agosto, mientras que el 38,8% prevé una caída en el nivel de actividad. Sólo el 5,6% de los encuestados vislumbra un aumento.

FUENTE: abeceb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com