viernes, 30 de octubre de 2009

¿Qué pasó y qué pasará con el precio del acero?

En los últimos cinco meses se observa una recuperación del valor del acero, avanzando un 15,5% desde el cuarto mes del año. Para 2010 se espera un aumento del precio por el crecimiento de la demanda.

Junto con la caída de los mercados financieros de mediados del año pasado, el precio del acero cayó en picada. Sin embargo, al comparar la evolución del precio del acero contra la evolución del precio de los metales, se observa que la caída de estos últimos es mayor al del acero. Mientras los metales retrocedieron de agosto del año pasado a abril de este año un 41,5%, el precio del acero cayó un 19,2% en igual período, quedando en un nivel más alto al registrado en el período 2001-2006.

Este menor retroceso se explica básicamente por dos razones. Por una parte, la concentración de la industria del acero contribuye a que los precios sean menos flexibles a la baja. Además, el costo del hierro (principal insumo de la producción de acero) creció en 2008 un 66% y, si bien en 2009 cayó un 28%, quedó en un nivel superior al de 2007, lo cual no permitió un mayor retroceso del precio del acero.

Para ver el informe completo ingresá a abeceb.com

A partir de abril de este año se observa una recuperación del valor del acero, creciendo un 15,5% desde el cuarto mes del año hasta septiembre. Este repunte se explica por la reactivación de dos de los sectores demandantes de acero principales: Automotriz y Construcción. La recuperación de dichos sectores repercute en un crecimiento de la producción de acero.

Si bien en abril la variación llegó a ser un 23,4% negativa, a partir de dicho mes se observa una desaceleración de la caída de la producción, registrando en septiembre una retracción sólo del 0,8% respecto de igual mes de 2008.

Dicha recuperación no es homogénea, ya que hay regiones que muestran un mayor dinamismo que otras. Mientras los países del NAFTA y de la Unión Europea muestran los mayores retrocesos y la menor velocidad de recuperación, los países asiáticos y de Oceanía presentan las menores variaciones negativas en la primera mitad del año e incluso consiguieron volver a crecer en los segundos seis meses. Por su parte, los países de Latinoamérica tuvieron fuertes caídas de su producción de acero, sin embargo, la recuperación es más sostenida que lo observado en el hemisferio norte.

Para el 2010 se proyecta un crecimiento de la demanda mundial de acero de 9,2%, impulsada principalmente por los países desarrollados, por lo cual se espera un crecimiento del precio para el año que viene, llegando a avanzar 8,3% en los próximos 3 meses y hasta 14,5% en los próximos 15 meses.

FUENTE: abeceb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com