lunes, 26 de octubre de 2009

Ventas nacionales e importadas de maquinaria agrícola

En la primera parte de 2009, las ventas de maquinaria agrícola importada perdieron participación frente a las de productos nacionales

Las favorables condiciones de mercado que marcaron las ventas de maquinaria agrícola a partir de la devaluación de 2002, permitieron en el segundo semestre de 2007 alcanzar un record histórico de facturación, que según cifras del INDEC totalizó 1.949 millones de pesos. En la primera mitad de 2008 estas ventas interrumpieron su crecimiento y se colocaron en 1.873 millones de pesos, para volver a crecer en el segundo semestre, pero sin alcanzar los valores de la última parte de 2007.

La caída más pronunciada de las ventas al mercado interno de maquinaria agrícola se produjo en el comienzo 2009, con un sector en serias dificultades económicas que sólo facturó 867 millones de pesos en el primer semestre. El conflicto del Gobierno con el campo, en la primera parte de 2008, la crisis internacional a partir de la segunda mitad, y políticas públicas poco favorables para el sector agropecuario, repercutieron negativamente en este sector. A todo ello se sumó un factor determinante para la producción agropecuaria, el mal clima, que a través de una profunda sequía afectó muy fuerte a los productores.

Para ver el informe completo ingresá a abeceb.com

Según el Informe de Coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola, llevado a cabo por el INDEC, el primer semestre de 2009 cerró con un nivel de facturación total un 53,7% inferior al nivel registrado durante el mismo periodo del año pasado.

En este fuerte retroceso se destaca una mayor caída en las maquinarias de origen importado, por sobre las de origen nacional, lo que implicó una perdida importante de la participación de la maquinaria importada en las ventas totales. Para el primer semestre de 2009, la merma en la facturación de la maquinaria proveniente del extranjero, alcanzó un 64%, si se la compara contra el mismo periodo de 2008, mientras que la de origen nacional cayó un 34%.

Un importante factor que explica la mayor caída en ventas de la maquinaria externa, al margen de las condiciones ya comentadas y que afectaron negativamente las ventas nacionales e importadas por igual, es la aplicación de licencias no automáticas a la importación de este tipo de bienes. Este mecanismo, con el objeto de proteger a la industria nacional, incluye procedimientos administrativos que requieren la presentación de numerosas solicitudes y documentaciones al órgano administrativo pertinente, lo que retrasa y hace más difícil la importación.

Si se calcula el precio promedio de las unidades vendidas, a través de los datos de ventas y facturación de INDEC, se observa que en el segundo trimestre de 2008 el precio promedio de los tractores nacionales e importados se mantuvo en niveles similares, por el mayor crecimiento de estos últimos. Al mismo tiempo, por primera vez en mas de seis años se vendieron más unidades nacionales que importadas.

En el segundo trimestre de 2009, el precio promedio de las cosechadoras importadas, se incrementó un 38% en relación al primer trimestre, mientras que el precio de las nacionales cayó un 15%. Al mismo tiempo, las ventas de cosechadoras importadas cayeron un 74% mientras que las de origen nacional lo hicieron a una tasa menor (66%).

FUENTE: abeceb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com