En septiembre la superficie total autorizada a construir en la Ciudad de Buenos Aires creció un 51% respecto de igual mes de 2008. Dicho avance representa el mayor crecimiento interanual del año y el segundo resultado positivo después de lo registrado en febrero, y contrasta fuertemente con los datos relevados en el resto de los meses, los cuales mostraban caídas contra el año pasado del orden del 40%.
Este crecimiento interanual se explica en parte por la tibia reactivación que muestra el sector en los últimos meses y, por otra parte, por el fuerte retroceso que se registró en el segundo semestre del año pasado, lo cual mejora los resultados de la comparación contra los meses que restan hasta fin de año. Sin embargo, respecto de agosto de este año, se observa una leve caída del 4,4%.
En el noveno mes del año se autorizó la construcción de 156.843 m2 entre edificaciones nuevas y ampliaciones, de los cuales 78.284 m2 corresponde a construcciones para viviendas (es decir el 49,9% del total), mientras que los restantes 78.559m2 se destinarán a locales (el 50,1% de la superficie total). Estos datos se traducen como un crecimiento del 245,1% para la edificación de locales y un leve retroceso de 3,5% para las construcciones de viviendas.
Almagro, San Telmo, Paternal, Parque Avellaneda y Parque Chas fueron los barrios que presentaron un mayor crecimiento de la superficie autorizada a construir respecto de septiembre de 2008. Mientras que en Villa Soldati, Vélez Sársfield, Nueva Pompeya, Monserrat y Coghlan se registraron las mayores caídas.
De los barrios que tienen mayor peso en la participación de la superficie a construir, Palermo registró un crecimiento de 131,2% en septiembre, mientras que en Caballito se registró una caída del 57,7%. Por su parte Villa Urquiza tuvo una caída de 54,7% y la superficie autorizada a construir en Belgrano aumentó un 104,6%.
En el acumulado de estos primeros 9 meses, la superficie a construir cayó un 40% respecto de igual período de 2008 siendo similar la caída de la superficie destinada para viviendas, que se retrajo un 40,7%, al retroceso de la construcción de locales, que tuvo una variación acumulada negativa de -38,5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com