Tras el fuerte sismo que vivió Chile los temores por una caída en la producción de cobre de ese país, que es el principal productor y exportador mundial, hicieron elevar los precios de este metal en más del 5% al inicio de la semana. En total la subida del valor del cobre en el London Metal Exchange el lunes llevó a la tonelada hasta los U$S 7.600, lo que fue más de 400 dólares por encima del cierre de la semana anterior.
Transcurridos algunos días desde sismo el panorama comienza a aclararse y los daños en las minas y las principales empresas productoras de Chile resultaron ser menores. La mayoría de las grandes compañías como la estatal Codelco y la británica Anglo American retornaron a sus actividades el lunes siguiente al suceso.
Los mayores temores se concentraban en los cortes de electricidad sufridos por las minas durante el fin de semana, cuando una quinta parte de la producción de cobre del país resultó paralizada. Sin embargo, con el restablecimiento del suministro al inicio de la semana el trabajo volvió a la normalidad paulatinamente. Uno de los factores que ayuda a tranquilizar los ánimos del mercado es que el terremoto se produjo en el sur de Chile, mientras que los grandes centros de producción de cobre están ubicados en el norte del país.
El sismo afectó en mayor medida a las minas de cobre de tamaño mediano, que se encuentran situadas en el centro del territorio chileno. La mayor de las minas subterráneas del país, El Teniente, “no sufrió daños de consideración y sólo uno de sus trabajadores resultó con lesiones leves”, según informó un comunicado oficial de Codelco.
Otro de los aspectos que preocupan de cara a la exportación del mineral tiene que ver con las condiciones en las que quedó la infraestructura del transporte de carga y la vialidad. Pero una señal de tranquilidad en ese sentido la aportó el sector portuario, que inició su trabajo normalmente desde el lunes. En las estructuras de los puestos no se reportaron daños de significación. Basados en estos reportes de la situación de las empresas y las minas es que algunos de los principales bancos de inversión, y sus analistas, aseguran que el precio del cobre subirá durante estos primeros días, pero luego tenderá a estabilizarse.
Un estudio del Commerzbank revela que “el mercado estaba esperando lo peor y finalmente sólo una pequeña parte de la producción fue suspendida”. Otro análisis de Barclays Capital es igual de contundente: “los precios se moderaron a la baja por la creciente claridad en el impacto que el terremoto tendrá en las minas y que indica pérdidas de producción insignificantes en el corto plazo”.
FUENTE: abeceb.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com