El mercado de motovehículos se contrajo 14,5% en el 1er cuatrimestre del año respecto al mismo período de 2008. Para los próximos meses, la percepción general de los encuestados es que el mercado ha alcanzado un piso.
El número de patentamientos en el mercado de motos presentó, para el primer cuatrimestre del año en curso, una caída del 14,5% con respecto al mismo período de 2008. Esta contracción representa 25.908 patentamientos menos durante los primeros cuatro meses del 2009.
En el mes de abril las ventas de motos registradas fueron 26% menores a las de abril de 2008, representando el cuarto mes consecutivo de retracción interanual para el sector.
En una mirada hacia el origen de la oferta de estos vehículos, las importaciones se contrajeron casi un 59,1% para los primeros cuatro meses de 2009 respecto al primer cuatrimestre del año pasado. Más aún, en mayo la caída interanual alcanzó el 59,2%, marcando así la octava caída ininterrumpida de las compras externas del sector.
Vale destacar que las importaciones (tanto de unidades completas como desarmadas o CKD) tuvieron una participación superior al 90% en el total de motos vendidas en los últimos 2 años.
La razón por la que las ventas cayeron menos del 15% en los primeros cuatro meses del año, mientras que las importaciones lo hicieron en más del 60%, se encuentra en un fenómeno que caracteriza los primeros meses de este año: los intentos de los concesionarios de reducir sus stocks.
La encuesta trimestral que realiza abeceb.com entre los principales concesionarios del sector, refleja este fenómeno con claridad. El relevamiento pretende, mediante un breve cuestionario, dar cuenta del clima percibido por los principales concesionarios de motos del país.
Los datos del relevamiento indican que el 52% de los encuestados considera que el nivel de stock que maneja se ubica por encima de lo deseado, mientras que el 48% restante está conforme con sus existencias. Ninguno de los encuestados manifestó tener problemas de provisión.
En vista de esto, no sorprende que el mercado muestre mejor evolución en las ventas que en las importaciones, ya que detrás de esto se encuentra la liquidación de existencias incorporadas en tiempos en que el mercado manejaba otros volúmenes y velocidad de rotación de existencias.
Para los próximos meses, la percepción general de los encuestados es que el mercado ha alcanzado un piso, aunque no se espera que la recuperación llegue pronto. Apenas 14% considera que las ventas continuarán cayendo con fuerza, mientras que la amplia mayoría espera reducciones leves, conservación de los niveles actuales o incluso una leve recuperación.
FUENTE: abeceb.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com