Las exportaciones de autos crecieron en el último mes, debido a la concentración de las exportaciones a Brasil, el socio comercial de argentina con menor impacto de la crisis.
En menos de un año, el contexto internacional cambió trascendentalmente desde las ópticas política y económica. En ese marco, el sector automotriz se ubicó entre los rubros más afectados, en particular por la retracción de la demanda global, las mayores dificultades productivas y crediticias. Para las empresas fabricante y para el mercado de los autos, la crisis fue auténtico volantazo que cambió la dirección del sector.
Si bien el impacto en el sector automotriz se hace sentir a lo largo de todo el planeta, son los países emergentes los que tendrán atenuado el impacto y, a la vez, se convertirán nuevamente en los líderes de la recuperación sectorial a partir de 2010.
En el caso de Argentina, este nuevo escenario implicó un inevitable ajuste en el ritmo de producción para adecuarse a los inferiores niveles de demanda local y de demanda externa, así como para reducir los inmanejables niveles de stocks de fines del año pasado.
En definitiva, se hizo un “rebaje” de marcha en el nivel de fabricación que pasó del récord histórico en 2008 a niveles de producción de 40 mil unidades mensuales.
En el mes de junio se produjeron 44,5 mil autos, un 4,1% más que en mayo pero un 13,1% menos que en junio de 2008. Así, en el primer semestre de 2009 se fabricaron en argentina unos 196,1 mil unidades, un 31,5% menos que en los primeros seis mes de 2008.
En cuanto a las ventas, en el sexto mes del año se registró un aumento del 5,1% frente a mayo de 2009. Sin embargo, cayeron un 17,7% frente a igual mes de 2008.
Por su parte, las exportaciones aumentaron en junio un 0,5% frente a igual mes del año
paso. Así, fueron vendidos al exterior unas 29,2 mil unidades, en donde se registra una gran concentración de las ventas hacia Brasil. Esto es así, porque el país vecino ha sufrido menos el impacto de la crisis que otros destinos de las exportaciones argentinas.
En este sentido, para los próximos meses se espera que los niveles de producción y ventas se mantengan en los actuales niveles de 40 mil unidades.
FUENTE: abeceb.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com