Para el mes de mayo, la salida de turistas se mantuvo estable mientras que la llegada se contrajo, lo que afectó a los principales destinos del país
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) publicó dos de las encuestas que realiza periódicamente para determinar la evolución del turismo en el país en lo que va del año en curso.
Las encuestas mencionadas son:
• Encuesta de Turismo Internacional (ETI) que mide el flujo y el gasto de los viajeros no residentes durante su permanencia en el país y el de los viajeros residentes durante su estadía en el exterior; y
• Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que se realiza con el objetivo de medir el impacto que el turismo internacional y el turismo interno tiene sobre el sector hotelero y para-hotelero nacional.
La ETI muestra que para el quinto mes del año la llegada de turistas se contrajo un 17,5% respecto de abril último acumulando el sector una caída cercana al 14%. Respecto al mismo período del año pasado, la llegada también cayó (-14,9%).
La salida de turistas, en cambio se mantuvo estable respecto al cuarto mes del año y presenta una variación acumulada para los primeros cinco meses del año igual a 2,45%. Se registraron 112.924 salidas al exterior de turistas residentes.
Como consecuencia del mayor flujo de llegadas respecto a las salidas de argentinos al exterior, el saldo de los viajeros internacionales en mayo resultó positivo.
Por otro lado la Encuesta de Ocupación Hotelera, publicada con anterioridad a la ETI, también señala una merma en el sector, consistentemente con lo que señaló el operativo en Ezeiza.
Según la EOH, durante el período enero-abril de 2009 se registraron en todo el país 1.454 mil visitantes no residentes hospedados en establecimientos hoteleros y para-hoteleros. Esto representa una reducción del 18% en la cantidad de turistas no residentes hospedados, con respecto al primer cuatrimestre de 2008.
La publicación oficial establece además un análisis de la situación al interior del país, proporcionando datos de las distintas regiones en que divide el territorio. Por un lado, se desprende que los destinos preferidos por los visitantes extranjeros son la Capital Federal y la Región Patagónica. Por otro lado, la región de Cuyo ha desplazado nuevamente a la región del Norte y el Litoral en lo que va de 2009, en tanto que Córdoba y la provincia de Buenos Aires son los destinos menos elegidos.
Al comparar los datos de cada región en ambos cuatrimestres se destaca que:
La Provincia de Buenos Aires y la Región del Litoral hospedaron un 38,4% y un 24,9% menos de extranjeros en 2009.
Por su parte, la Región Norte es la única que muestra un incremento en la cantidad de no residentes hospedados. Los datos señalan un alza del 22%
Del otro lado, la Región de Centro es la que menos visitantes ha perdido; 10,9% es la caída entre ambos cuatrimestres.
Los datos muestran una importante caída de la actividad de este sector, que sufre la crisis internacional que conmueve a todo el mundo.
Adicionalmente, y especialmente para el caso de los visitantes de países limítrofes, se agrega el hecho de que la devaluación de sus monedas con respecto al dólar ha sido más profunda que la del peso argentino, con lo que nuestro país se reviste como un destino relativamente más costoso en términos de su poder adquisitivo.
FUENTE: abeceb.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com