Por ser un sector de demanda relativamente menos elástica a los cambios en el ingreso, la industria alimenticia quedó más a resguardo de los vaivenes económicos de los últimos meses
De acuerdo a datos provistos por el Indec, durante el primer semestre de 2009 el sector de alimentos y bebidas creció un 14,2% frente al mismo período del año anterior. Así, marca una notable diferencia con el desempeño evidenciado por las distintas ramas industriales en su conjunto, que quedaron mucho más expuestas a la caída de la demanda y a la crisis internacional. Por ser un sector de demanda relativamente menos elástica a los cambios en el ingreso, la industria alimenticia quedó más a resguardo de los vaivenes económicos de los últimos meses.
Para ver el informe completo ingresá a abeceb.com
Por otro lado, debe aclararse que el fuerte crecimiento del primer semestre de 2009 se explica en parte a partir de una comparación con valores deprimidos, afectados por el inicio del conflicto agropecuario en marzo de 2008.
Al interior de la industria, alimenticia, los datos de las cámaras muestran realidades dispares. La industria láctea atraviesa una difícil situación que ha obligado al Gobierno Nacional a tomar una serie de medidas para atenuar los efectos de un deprimido precio de la leche. La sequía y los precios internacionales bajos, provocaron un doble efecto negativo. Por un lado los costos aumentaron y por otro, los ingresos bajaron. De esta manera los productores se enfrentan a un panorama ruinoso, que obligó a mucho de ellos a trasladarse hacia sectores con mejores perspectivas.
En lo que respecta a la producción de carne bovina, para el primer semestre de 2009, tuvo un rebote y creció un 15,7% con respecto al mismo periodo de 2009. En junio, la producción registrada tuvo un crecimiento interanual 39,8%. Tasa abultada, debido principalmente a una comparación con un mes del año pasado que resultó muy deprimido por el conflicto entre el campo y el Gobierno.
El precio del aceite de soja y girasol, luego del desplome sufrido durante el último semestre de 2008, comienza a registrar una recuperación a partir del segundo trimestre del año. No obstante, su nivel sigue siendo muy bajo con respecto a los valores records de 2008. En términos de cantidades, durante el periodo enero - julio de 2009 la molienda de soja fue un 2,89% superior a la del mismo periodo de 2008. Por su parte, la molienda de girasol sufrió una merma del 18,1%.
La molienda de trigo pan para el primer semestre del año tuvo una merma del 4% con respecto al mismo período. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que el área destinada a la siembra de trigo se achicó en 7,5%, lo que significaría un 40% menos que la observada en la campaña 2008/09.
La comercialización de vinos sufrió una merma del 8,6% en los seis primeros meses del año. La mayor caída en la comercialización se atribuye a una menor demanda externa, la cual estuvo un 25,3% por debajo de la observada en 2008. Los vinos comercializados a granel, que son los que tienen una menor diferenciación con respecto a los vinos fraccionados, son los que más cayeron.
FUENTE: abeceb.com
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
GRCIAS ME SIRVIO
ResponderEliminar