miércoles, 16 de septiembre de 2009

La evolución del sector farmacéutico

A pesar de la crisis sigue una tendencia alcista, pero a menor ritmo

Si bien el impacto de la crisis internacional en la actividad económica no revirtió la tendencia de crecimiento en el sector, se observa una desaceleración. La baja elasticidad de las ventas de medicamentos ante cambios en los niveles de actividad y los precios ha sido un atenuante ante una eventual caída.

Así, en el segundo trimestre de 2009 la facturación del sector alcanzó los $2.943 millones, lo que representa un aumento de 13,8% respecto del trimestre anterior y un 24,2% más que en el primer trimestre de 2008. En lo que va del año, la facturación alcanzó los $5.529 millones, un 24,6% más que en igual período de 2008.

Para ver el artículo completo ingresá a abeceb.com

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de medicamentos alcanzaron US$ 626,5 millones en 2008 y en los primeros siete meses del corriente año se sitúan en US$ 386,9 millones, un 14,2% más que lo registrado en igual período del año pasado. Se espera que 2009 termine con ventas al exterior por aproximadamente US$ 660 millones, acentuando un crecimiento que ininterrumpidamente se observa desde 2006.

Las importaciones ascendieron en 2008 a US$ 1.140 millones y en los siete primeros meses de 2009 fueron US$ 744,12 millones, un 11,8% más que en igual período del año pasado. Su tendencia ha sido netamente creciente en los últimos años. Hacia adelante su evolución dependerá de la dinámica del mercado interno.

El saldo de la balanza comercial de este sector es deficitario. Finalizó 2008 con un rojo comercial de U$S 515 millones, déficit que resulta superior a los observados desde 2001. En lo que va del 2009, el déficit alcanza los U$S 326,7 y se espera que en 2009 se ubique en torno a los U$S 540 millones. Sin embargo, se observa una disminución de 8,53% del déficit en los primeros siete meses del año respecto de 2009.

A pesar del crecimiento del sector, el alza de los precios en los últimos años se ha mantenido por debajo del aumento en el nivel general de precios: mientras que en el período dic 2002 – jul 2009 el IPC General marcó un crecimiento del 63%, en igual período el IPC de Productos Medicinales reflejó un alza del 45,7%.

FUENTE: abeceb.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.
Para consultas directas abudani@gmail.com