Sin duda, uno de los sectores más golpeados por la crisis internacional fue el de la construcción y, al observar los datos de permisos de construcción en la Ciudad de Buenos Aires, dicho impacto queda en evidencia.
Durante el año 2009 se otorgaron un 18,6% menos de permisos de construcción que en 2008, explicado fundamentalmente por el retroceso del 31% que se observa en los permisos para vivienda, ya que las autorizaciones para construcción de locales creció un 28% el año pasado.
El retroceso es aún mayor si se observa la superficie total autorizada, ya que la misma se redujo un 34,7%. A pesar de haber aumentado la cantidad de permisos para construir locales en la capital, la superficie destinada a estos locales fue un 28,6% inferior a la registrada en 2008. Por su parte, la superficie destinada a vivienda se retrajo un 37,5% en 2009, en sintonía con la caída de la cantidad de permisos.
Dentro de los barrios con mayor dinamismo en la superficie autorizada a construir en 2009 se encuentran Villa Soldati (+1049,8%), Retiro (+472,9%), Paternal (+287,2%), Parque Avellaneda (+60,5%) y Villa del Parque (+28,7%).Por otra parte, los barrios que presentaron mayores caídas de actividad fueron La Boca (-96,3%), Barracas (-91,7%), San Nicolás (-86,7%), Boedo (-69,9%) y Belgrano (-59,3%).
Entre los principales barrios, Palermo presenta una caída de 42,3% en la superficie a construir, mientras que en Caballito se redujo un 41,2%. Uno de los barrios con mayor dinamismo en los últimos años, Puerto Madero, tuvo un descenso de 55,8% en los m2 autorizados a construir, mientras que Núñez y Recoleta tuvieron una caída de 31,8% y 30,2%, respectivamente. Por su parte, el barrio Villa Urquiza tuvo un incremento de 9,8% en la superficie a construir en 2009.
Igualmente, ahora la construcción está comenzando a recuperarse. Un saludo
ResponderEliminar